Descripción
Este trabajo innovador ofrece una mirada en profundidad a lo que la psicóloga Melanie Joy llama carnismo, el sistema de creencias que nos condiciona a comer ciertos animales cuando nunca se nos pasaría por la cabeza comernos a otros. El carnismo causa un gran sufrimiento animal, supone una enorme injusticia global y nos lleva a actuar en contra de nuestros propios intereses y los intereses de los demás sin darnos cuenta plenamente de lo que estamos haciendo. Tomar conciencia de qué es el carnismo y cómo funciona es vital para el empoderamiento personal y la transformación social, ya que nos permite elegir alimentos con mayor libertad, porque sin conciencia no hay verdadera libre elección.
Publicado en 23 idiomas y considerado un trabajo fundamental en la literatura sobre derechos de los animales, Por qué amamos a los perros, nos comemos a los cerdos y nos vestimos con las vacas ha ayudado a catalizar una causa social que se está convirtiendo en movimiento global.
–
Prólogo de Yuval Noah Harari
–
–
HAN DICHO SOBRE ESTA OBRA:
«Lectura obligada para todos los que se horrorizan ante la idea de comer perros, pero luego consumen carne de cerdo, vaca o pollo. Melanie Joy examina las claves psicológicas que hacen posible que adoremos a unos animales pero nos comamos a otros…, y las desmonta todas.» — Peter Singer, catedrático de Bioética de la Universidad de Princeton y autor de Liberación animal.
«Melanie Joy nos desvela en su obra los mecanismos con los que el sistema dicta —y los individuos humanos asumimos— qué animales son comestibles, para poder consumirlos sin sentir malestar emocional o psicológico al hacerlo.» — El caballo de Nietzsche (eldiario.es)
«Un análisis absorbente sobre por qué los seres humanos sienten afecto y compasión por ciertos animales, pero son insensibles al sufrimiento de los demás.» — Publishers Weekly.
«Un libro extraordinario que podría transformar lo que siente la sociedad respecto a comer animales. Está destinado a convertirse en un clásico.» — Jeffrey Moussaieff Masson, autor de The Face on Your Plate.
«Un libro que invita a reflexionar, lleno de sustancia y estilo, lectura obligada para cualquier persona interesada en saber qué comemos y por qué.» — Kathy Feston, autora del New York Times best-seller Veganist y Quantum Wellness.
«Creo que a Gandhi le habría encantado este libro. Es una obra que puede cambiar tu forma de pensar y tu forma de vivir. Te llevará de la negación a la toma de conciencia, de la pasividad a la acción y de la resignación a la esperanza.» — John Robbins, autor de Diet for a New America y The Food Revolution.
Los beneficios obtenidos por la venta de este libro son destinados a Igualdad Animal
-Reseñas y noticias: El País • El Mundo • Público • ABC • La Vanguardia • Revista Psicología Práctica • Revista QUO • Efe • Europapress • La Información • Terra • Telecinco • El Economista • Te interesa • La Voz Libre • Canarias 7 • El Confidencial • El Correo • Finanzas • Vida sana • Diario de Navarra • 20 Minutos • Vegetarianismo • Sophimania (Perú) • No sabes nada • Investigación y ciencia • Sin embargo (México) • Queremos comer • El caballo de Nietzsche • Alerta Antiespecista • Clarín (Argentina) • El mostrador (Chile) • Crónicas de sociales • El comercio (Perú) • Bio Bio (Chile) • Animal Libre (Chile) • Animal Político (México) • Respuestas veganas • Mucho más que poesía • El Boomeran(g) • El asombrario • Biotropía • Cuerpomente • milenio.com (México) • Ideas / El País • eldiario.es• El país / Ideas
-Radio: Entrevista en Radio Nacional (programa Siglo XXI, Radio 3)
-Vídeos: Conferencia (TV animalista) • Entrevista (Igualdad Animal) • Rueda de prensa
-Recomendado por PACMA
–VENTA INTERNACIONAL: ¿Dónde comprar este libro en México, Colombia, Chile, Argentina, Perú?