Availability: En stock

Inteligencia y seguridad: revista de análisis y prospectiva. nº 6

ISBN: 1887-293X-n6

16,50  15,68 

Temática:

Descripción

Los autores y especialistas en las diversas áreas de conocimiento desde las que abordar el estudio de la inteligencia siguen ofreciéndonos sus reflexiones y resultados de investigación en este número 6. Las Relaciones Internacionales tratadas en el artículo de Lech Miodek complementan los enfoques que vuelven sobre la organización de la comunidad de inteligencia de Estados Unidos según se desprende del artículo de José Duque. Por otra parte, hemos querido privilegiar en este número una incursión en el terreno de la fructífera colaboración entre criminología e inteligencia y entre inteligencia y lucha contra el crimen organizado, como respuesta eficaz, con dos artículos firmados por Jesús Fernández y Rubén Herrero en colaboración con Raquel Barras. Continuamos por la senda de la identificación de escenarios de riesgo, peligro o amenaza que nos brindó el artículo de Myriam Dum y Manuel Suter (número 5) sobre protección de infraestructuras críticas. En este caso, José María Yusta se centra en el sector estratégico del suministro energético de nuestro país. En el mismo sentido, la contribución de quien es probablemente el mayor experto nacional en amenazas NBQ, el comandante René Pita, en colaboración con el también comandante Óscar Nogués, se suma a los esfuerzos de este número 6 por seguir contemplando de manera multidimensional las capacidades, aportaciones, fallos y mejoras del factor inteligencia para la seguridad y la defensa colectiva. Por último, Miguel Ángel Esteban en colaboración con Jesús Jiménez y Álvaro Librán así como Fernando Ibáñez aportan en sendos artículos una interesantísima vía de investigación, apenas
abordada en nuestro país (con excepción de los trabajos de Pilar Pozo), al menos desde el punto de vista académico: las sinergias producidas entre el sector público y privado en materia de seguridad. El estudio de las empresas de seguridad
privada, en sentido amplio, abre una dimensión realmente sugerente en numerosos campos, no sólo el de externalización de servicios sino, incluso, el de colaboración en materia de inteligencia o suministro de un conocimiento avanzado basado en las capacidades de gestión y explotación de fuentes abiertas de información para los sectores público y privado. El artículo de Pilar Pozo es, en este sentido, una muestra representativa de cómo la llamada «privatización de la inteligencia» en otros países como Estados Unidos ofrece dimensiones y perspectivas interesantes para un análisis comparado con lo que se viene realizando en otras latitudes. En todo caso, como verá el lector, se trata de vías de trabajo futuro y líneas que permiten hacer avanzar la investigación en inteligencia para la seguridad y la defensa.

Coeditada con la Cátedra Servicios de Inteligencia, de la Universidad Rey Juan Carlos, y con el Instituto de Inteligencia Juan Velázquez de Velasco, de la Universidad Carlos III de Madrid.

Visite la web del Primer Master Interuniversitario en Analista de Inteligencia

Visite la Web Oficial del I Congreso Nacional de Inteligencia

Leer reseña periodística del congreso de Inteligencia aquí

Información adicional

ISBN 1887-293X-n6
EAN 1887293Xn6
Tamaño 16.50 x 23 cms
Páginas 272

También te recomendamos…