Descripción
A pesar de los fines económicos de las organizaciones internacionales de integración, la preocupación por el medio ambiente va progresivamente alcanzando mayor protagonismo. En este sentido, destaca la labor desarrollada por dos organizaciones internacionales de integración latinoamericanas como son la Comunidad Andina de Naciones (CAN) y el Mercado Común del Sur (MERCOSUR). En ambas, la cuestión medioambiental ha recibido atención, aunque desde diferentes perspectivas.
La Comunidad Andina de Naciones, creada en 1969, es una organización subregional de integración cuyo propósito es mejorar la calidad de vida de sus habitantes a través de la integración y la cooperación económica y social. Uno de los objetivos alcanzados ha sido la eliminación de los aranceles entre los miembros y el establecimiento de una zona de libre comercio. Si bien esto permitió el desarrollo del comercio entre sus integrantes, no consiguió la mejora de la pobreza ni la exclusión y la desigualdad. Esta situación hizo que en el 2003 los Estados se plantearan la incorporación de nuevos aspectos, incluido el social, que era uno de los objetivos del proceso de integración en sus inicios, conforme a los cambios y las necesidades de la sociedad internacional. Tal es así que mediante la Declaración de Quirama, firmada en Antioquia, Colombia, el 28 de junio de 2003, los presidentes de los Estados miembros consideraron necesario establecer las estructuras de una nueva etapa en el proceso de integración, que incida en el carácter multidimensional de la Comunidad Andina basado en las dimensiones política, social, cultural y económica de la integración. Dentro de la dimensión política, estableció como una prioridad reforzar la cooperación en el medio ambiente y el desarrollo sostenible, entre otros temas. En lo que se refiere al desarrollo sostenible, se comprometieron a avanzar en el diseño y ejecución de programas comunitarios en aspectos estratégicos como el medio ambiente.