QUÉ SERÁ DE NOSOTROS

Cómo la IA transforma la humanidad

Materia:
Filosofía
ISBN:
***********
EAN:
***********
Tamaño:
Páginas:
-
Publicación:
P.V.P.:
-
P.V.P. sin iva:
-

El proyecto de inteligencia artificial que Turing propuso en 1950 ha avanzado tal y como imaginó. Cada vez son más los procesos que se reducen a algoritmos ejecutados por máquinas, las cuales aumentan su potencia conforme aumenta su velocidad de procesamiento y su capacidad de almacenamiento. A través de la inteligencia artificial y el despliegue de la red de internet hemos conseguido una automatización que ha transformado por completo nuestro mundo, nuestra manera de vivir y pensar, nuestras relaciones personales, sociales, políticas y económicas, incluso la concepción que tenemos de la naturaleza y de nosotros mismos. Todo ello hace que surjan nuevas posibilidades, inimaginables hace tan solo dos o tres generaciones. Pero también nos enfrentamos a nuevos retos, que ahora adquieren una dimensión planetaria: está cambiando nuestra estructura social y política, la manera de ejercer la democracia, nuestra relación con el trabajo, están surgiendo nuevas superpotencias globales, nuevos focos económicos ligados al desarrollo tecnológico, nuevas desigualdades… En el fondo, todas estas cuestiones remiten al mismo problema, que es el de cómo definir lo humano en un mundo en el que las viejas definiciones que nos dio la Modernidad y la Ilustración ya no valen, sencillamente porque el desarrollo de la inteligencia artificial está haciendo que las diferencias entre humanos y máquinas desaparezcan. Por ello, en el presente trabajo propongo al lector una reflexión sobre el complejo momento que estamos viviendo, en el que el viejo mundo está desapareciendo y el nuevo no acaba de aparecer. Ahora que sabemos que el futuro no es lo que fue, es urgente preguntarnos qué será de nosotros.

Juan Antonio Valor

Juan Antonio Valor Yébenes es profesor titular de la Facultad de Filosofía de la Universidad Complutense de Madrid. Fue decano de esta facultad en el periodo 2018-2022. Cursó sus estudios de licenciatura y doctorado en la misma facultad y en la Trier Universität (Alemania). Sus campos de investigación son la Filosofía de la Naturaleza, la Filosofía de la Ciencia y la Historia de la Ciencia. Ha participado en numerosos proyectos de investigación, siendo investigador principal en varios de ellos, y ha publicado más de ochenta trabajos entre libros, capítulos de libros y artículos científicos. Sus últimos trabajos, conferencias y cursos han abordado cuestiones relacionadas con la inteligencia artificial.