NO PASARÁN

Por qué la extrema derecha quiere controlar la educación pública y qué hacer para defenderla

Materia:
Educación
ISBN:
979-13-87880-04-0
EAN:
9791387880040
Tamaño:
Páginas:
-
Publicación:
P.V.P.:
-
P.V.P. sin iva:
-

Enrique Javier Díez Gutiérrez

Catedrático de la Facultad de Educación de la Universidad de León (España). Director del grupo de investigación consolidado de la ULE: Investigación Educativa y Justicia Social. Director de la Investigación Europea "Construcción de una Europa inclusiva y democrática frente al auge del fascismo y la xenofobia". Premio CODAPA 2023 de la Confederación Andaluza de Asociaciones de Madres y Padres por la defensa de la educación pública y la difusión de alternativas para construir una pedagogía inclusiva, democrática y del bien común. Entre sus últimas publicaciones se encuentran: Emprendimiento educativo: la nueva guerra cognitiva neoliberal en educación (Miño y Dávila, 2025), Pedagogía del Decrecimiento (Octaedro, 2024), La memoria histórica democrática de las mujeres (Plaza y Valdés, 2023), Pedagogía antifascista (Octaedro, 2022), La historia silenciada (Plaza y Valdés, 2022), Educación crítica e inclusiva para una sociedad poscapitalista (Octaedro, 2021), La asignatura pendiente (Plaza y Valdés, 2020), La educación en venta (Octaedro, 2020), Educación para el bien común (Octaedro, 2020), La revuelta educativa neocon (Trea, 2019) o Neoliberalismo educativo (Octaedro, 2018).

Mauro Rafael Jarquín Ramírez

Profesor de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Trabaja con colectivos y sindicatos docentes de México y América Latina en el desarrollo de proyectos educativos alternativos y democráticos. Su último libro publicado es La pedagogía del capital. Empresarios, nueva derecha y reforma educativa en México (Akal, 2021). Colabora con el diario La Jornada (México) en la sección de Opinión. Actualmente está realizando el Máster en Políticas Educativas para el Desarrollo Global (GLOBED) en la Universitat Autònoma de Barcelona (España) y University of Glasgow (Reino Unido).