CLAVES ACTUALES DE PENSAMIENTO
- Colección:
- Theoria cum Praxi. Serie Impronta
- Materia:
- Filosofía
- ISBN:
- 978-84-92751-77-8
- EAN:
- 9788492751778
- Tamaño:
- 16.5 x 20.5 cms
- Páginas:
- 606
- Publicación:
- 16/12/2010
- P.V.P.:
- 32.00 €
- P.V.P. sin iva:
- 30.77 €
Prólogo de Concha Roldán
Claves actuales de pensamiento es la primera publicación del Seminario Internacional de Jóvenes Investigadores (SIJI), un foro creado hace casi una década con talante interdisciplinar en el seno del Instituto de Filosofía (IFS) para acoger las contribuciones de jóvenes investigadores –españoles y extranjeros– que desarrollan sus actividades en el ámbito de las humanidades y las ciencias sociales del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Este libro ofrece al lector resultados de investigaciones en curso, pero más allá de la transmisión de conocimientos, de la discusión de cuestiones de actualidad, estos artículos quieren presentarse como la obra común de un equipo que busca aproximarse de manera crítica y novedosa a las disciplinas clásicas. Se trata de una apuesta arriesgada, de un intento de dar respuesta a preguntas diversas, desde la identidad de un grupo que va renovando a sus componentes y que es por ello también siempre diferente.
Dra. María G. Navarro ha trabajado como investigadora posdoctoral contratada en la Universidad de Amsterdam y como contratada Juan de la Cierva en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Es doctora con mención europea por la UNED, licenciada en filosofía por la Universidad Complutense de Madrid y Especialista Universitaria en Argumentación Jurídica por la Universidad de Alicante.
Sus investigaciones predoctorales y posdoctorales se han realizado gracias a contratos obtenidos en convocatoria pública competitiva y becas de investigación financiadas por organismos públicos en las Universidades de Heidelberg, TU-Berlin, Freiburg i/B, Amsterdam, Complutense de Madrid, Instituto de Gestión de la Innovación y el Conocimiento (CSIC/UPV), Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Universidad de Birmingham (UK) y Universidad Nacional Autónoma de México.
Ha publicado extensamente sobre hermenéutica filosófica, teorías de la argumentación, filosofía de la historia y epistemología. Entre otras publicaciones, destaca su libro Interpretar y argumentar
Betty Estévez Cedeño se licenció en sociología por la Universidad Central de Venezuela, se especializó en gestión de la ciencia y la tecnología por la Universidad Carlos III de Madrid y se doctoró en el programa Filosofía, Ciencia, Tecnología y Sociedad de la Universidad del País Vasco. Fue becaria del Instituto de Filosofía del CSIC. Ha participado en diversos proyectos y ha publicado varios artículos sobre estudios sociales de la ciencia y la tecnología. Ha trabajado como técnico de proyectos en la FECYT y de investigación en la Universidad Complutense de Madrid.
Antolín Sánchez Cuervo es doctor en Filosofía y Científico Titular del Instituto de Filosofía en el Centro de Ciencias Humanas y Sociales del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, en donde forma parte de la línea de investigación “Justicia, memoria, narración y cultura”, y es Investigador Principal del proyecto intramural “Exilio, identidad y tradición crítica en el pensamiento iberoamericano contemporáneo”. Ha sido becario posdoctoral de la Secretaría de Relaciones Exteriores de México, Comunidad de Madrid, Fundación Caja de Madrid, Deutscher Akademischer Austausch Dienst y Fundación Carolina. Profesor Invitado de la UNAM, del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey y de la Universidad Centroamericana de El Salvador; e Investigador Visitante en la Universidad Libre de Bruselas, El Colegio de México, Universidad Libre de Berlín y Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá. A lo largo de varios libros y ediciones y numerosos artículos ha venido desarrollando diversas temáticas relacionadas con “Pensar en español”.