EL SUEÑO DE YAVANNA
Naturalezas extrañas e imaginarios ecosociales en J. R. R. Tolkien
- Colección:
- Hispanica Legenda
- Materia:
- Filosofía
- ISBN:
- 979-13-87880-03-3
- EAN:
- 9791387880033
- Tamaño:
- 14,5 x 21 cm
- Páginas:
- -
- Publicación:
- 15/10/2025
- P.V.P.:
- -
- P.V.P. sin iva:
- -
El sueño de Yavanna: naturalezas extrañas e imaginarios ecosociales en J. R. R. Tolkien es una invitación a pensar desde Tolkien, no hacia la épica o lo heroico en sentido clásico, sino hacia lo vegetal, lo viviente no humano, lo que crece y perdura en los márgenes. Yavanna, una de los Valar, cuida los árboles, las criaturas sin espada y de todo lo que germina bajo el amparo de la luz y la sombra. Su sueño es el de una Tierra que no se rinde al dominio moderno del hierro y el fuego.
Este volumen colectivo que reúne ensayos de especialistas en filosofía, literatura y estudios culturales no se centra en los grandes relatos de batallas o linajes, sino en los pasajes donde el verde recuerda, donde las montañas sienten, donde lo natural irrumpe como sujeto de la historia. Pensar desde Tolkien es dejar que hablen los ents, los jardines de Lórien, los susurros de Fangorn. En un momento de crisis ecosocial, su obra ofrece un imaginario desde el cual reconsiderar críticamente nuestra forma de habitar una tierra colapsada y de revisar nuestras alianzas con todo aquello que sostiene la vida. Tolkien no es solo un narrador de mitos, sino también un tejedor de mundos donde lo extraño —lo vegetal, lo marginal, lo comunitario— se alza como posibilidad política y poética. Desde esa premisa, este libro camina al ritmo de las raíces: lento, atento, en compañía de lo que resiste.
Doctor en Filosofía Política por la Universidad de Bolonia (Italia). Profesor titular de Filosofía Moral en la Universidad de Murcia. Especializado en filosofía política contemporánea, historia del pensamiento español y pensamiento político conservador. Ha publicado los libros La conquista del Estado liberal: Ramiro Ledesma Ramos (2013), España: historia y revelación. Un ensayo sobre el pensamiento político de María Zambrano (2018) y Filosofía política y ética: claves conceptuales para comprender el presente (2023). Además, ha sido editor de varias obras colectivas, como Umbrales filosóficos. Posicionamientos y perspectivas del pensamiento contemporáneo (2011), Memorias iberoamericanas: historia, política y derecho (2015) e Historia Constitucional de Iberoamérica (2019) y A través del abismo. H. P. Lovecraft y el horror ontológico. Actualmente ocupa el cargo de director del Departamento de Filosofía de la Universidad de Murcia.
Graduada en Lenguas y Literaturas Extranjeras por la Universidad de Milán (Italia). Ha realizado un Máster en Literatura Comparada Europea y otro Máster en Investigación en Filosofía, ambos en la Universidad de Murcia. Actualmente es doctoranda en la misma universidad, donde realiza una tesis en literatura hispanoamericana sobre la figura de la revenante en el relato fantástico del siglo XIX y de la primera mitad del siglo XX. Ha presentado diversas comunicaciones en congresos internacionales de literatura y de teoría de la literatura. Sus líneas de interés abordan cuestiones relativas al terror, lo fantástico y lo femenino, a la relación entre la experiencia literaria y la idea de muerte y los vínculos entre el género fantástico y la filosofía romántica y contemporánea. Ha sido editora de la obra colectiva A través del abismo. H. P. Lovecraft y el horror ontológico (2024).